Cesta: 0 0

Nuestras fabas

Faba IGP, Verdina y Alubia fresca

Nuestras fabas

Faba asturiana, 1kg de Fabas La Estela
Fabas La Estela
I.G.P. FABA ASTURIANA

Las fabes o fabas asturianas son legumbres que como cualquier producto del campo está unida inseparablemente a este. En el caso de la faba asturiana su proceso de producción abarca casi la totalidad del año; el proceso comienza en los primeros meses del año con la adecuada preparación de las fincas en las que se sembrarán las mejores semillas entre finales de abril a primeros de junio; como la faba es un planta trepadora necesita una estructura para sustentarse, a esta se le llama tutor que puede ser de diferentes tipos y esto es lo primero que se hace después de su siembra.

A partir de aquí las plantas crecen de forma continuada hasta últimos de agosto o mediados de septiembre, durante todo este tiempo requieren multitud de cuidados y atenciones para que la cosecha sea de ALTA calidad, ya que se trata de un cultivo extremadamente sensible a multitud de plagas y hongos. En este momento la planta ya tiene sus frutos formados, se trata de vainas que pueden variar entre tres y cinco granos cada una de media, en este momento están frescos o hidratados, aun es necesario esperar entre quince y veinte días para poder comenzar la cosecha de faba seca, esta solo se puede hacer de forma artesanal, no existe, a día de hoy, ningún método de recolección mecanizado, o bien se recolectan una a una las vainas que están maduras o bien se recogen las plantas enteras, en cualquier caso el proceso no termina aquí, ahora es necesario su curación ya que aun conservan parte de humedad. Para esto se almacenan en lugar adecuado el tiempo que sea necesario para que las vainas y ramas estén completamente secas. En este momento ya se pueden separar el grano de la vaina, y después solo queda la selección de los granos, desechando aquellos que presenten defectos.

De entre toda la cosecha los mejores granos se reservan como semilla para la próxima siembra y así siempre mejorar la producción y por último se envasa; este proceso abarca la totalidad del año; y se certifica con las correspondientes contraetiquetass del Consejo regulador de la Denominación de Origen "I.G.P. FABA ASTURIANA", estas etiquetas son las únicas que garantizan que la faba es auténtica FABA ASTURIANA.

Verdina de Asturias, paquete de 1kg Fabas La Estela
Fabas La Estela
Verdina Asturiana

Sustancialmente el proceso productivo de la faba verdina es parecido al de la faba de la granja con pequeñas diferencias, la primera es que la verdina no es una planta trepadora sino que es una planta de crecimiento determinado, desarrolla una altura de unos cuarenta o cincuenta centímetros de altura, por tanto no es necesario toda la infraestructura de entutorado.

Además de esto tiene un ciclo menor, es decir, desde su siembra a su recolección transcurre aproximadamente unos tres meses. Siempre se recolecta arrancando manualmente una a una las plantas en el adecuado momento de maduración, después de nuevo tenemos que curarlas para que eliminen la humedad. El siguiente paso sería su desgranado, la selección del grano y por último su envasado.

En ambos casos como en la mayoría de la agricultura todo el proceso está sujeto a las inclemencias meteorológicas.

Faba Asturiana con Pulpo, receta de Fabas La Estela
Desgranado a mano
Alubia fresca
¿De dónde vienen?

Las alubias frescas han sido un producto consumido de forma tradicional en todas las familias de nuestra comarca, arraigado en nuestra cultura local cuya demanda ha aumentado mucho en los últimos años, especialmente entre la hostelería, ya que se trata de un producto de excepcional calidad, versatilidad.

¿Qué son?

Se conoce por alubias frescas, a aquellas “fabas asturianas” que después de madurar en la planta, dentro de su vaina, pero antes de deshidratarse y convertirse en un legumbre seca se cosechan. Se trata por tanto de la misma legumbre que la faba asturiana, de la misma planta, pero tiene una diferencia, no está seca, no se ha deshidratado, y esto implica unas condiciones diferentes tanto de conservación como de cocinado.

Su caducidad es de apenas un par de días refrigeradas, y a temperatura ambiente solo unas horas, por tanto tienen que ser consumidas en un breve espacio de tiempo después de cosecharlas, para que se puedan consumir a lo largo de todo el año se comercializan congeladas.

Actualmente, aunque son fruto de la misma planta que las fabas asturianas, el Consejo Regulador de la IGP “faba asturiana” no las ampara y por tanto no las podemos llamar “faba” sino alubias, a pesar de ser los mismos granos, si se cosechan frescos son alubias frescas, si les dejamos que se deshidraten son “fabas asturianas IGP”.

¿Cómo se cocinan?

Respecto al cocinado su gran diferencia es que no necesitan ponerse a remojo, ya que están hidratadas.

¿Cómo las obtenemos?

Es necesario explicar cómo obtenemos las alubias frescas, para entender en primer lugar su gran calidad, y también sus características y su coste. Para ello es necesario arrancar de la planta de faba una a una y manualmente las vainas que han alcanzado el punto optimo de maduración, si quitamos aquellas que no lo han alcanzado, los granos, las alubias tienden a tener un color verdoso, y si ya han sobrepasado dicho punto no estarán correctamente hidratadas.
Posteriormente se desgranarán, es decir, se separará el grano de la vaina también de forma manual y por último se descartaran aquellos granos con defectos o cuyo tamaño no sea adecuado para proceder a su envasado, etiquetado y congelación.

Comprometidos

Con el medio rural

FABAS LA ESTELA somos una empresa familiar vinculada al campo asturiano, comprometida con el medio socio-económico rural, centrada en la producción agraria de alta calidad de FABA ASTURIANA IGP Y VERDINA DE ASTURIAS y su comercialización.